La centralidad en las ciudades | Modelos urbanos | Tradicional compacto + tradicional desagregado + disperso
Podemos diferenciar tres modelos urbanos:
1.Modelo tradicional compacto. El modelo tradicional compacto es la primera fase con una implicación urbanística de notable importancia desarrollada por el capital en la cual este acumula beneficio al mínimo coste. Se sobrexplotan las edificaciones para obtener el mayor beneficio posible. Es el punto de referencia para los sucesivos cambios que se producirán en la urbe. Extrae beneficios sin apenas inversión y en donde la ciudad se comporta como un espacio tradicional.

2. Modelo tradicional desagregado. Es la segunda fase de desarrollo promovido por el capital y se produce por el miedo y la posible guerra de intereses que pueden llevarse a cabo si el proletariado adquiere importancia y actúa contra la burguesía. Es la respuesta de la clase dominante a los primeros movimientos organizados de trabajadores. Son las luchas sociales quienes asustan a quienes poseen el poder al contrario de lo que se esta produciendo en la actualidad donde el capital esta endurecido.
Se caracteriza por su disposición y por su hipotético reparto de beneficios. Existe un miedo de la burguesía a que la arrebaten el poder e intenta de forma simbólica repartir beneficios. Es cuando comienza el proceso de vivienda social y nace la planificación en el sentido más riguroso. El acceso al centro es de forma efímera para el proletariado.

3. Modelo disperso. Es el modelo actual compuesto por fragmentos autónomos y articulas en el territorio. Existe un interés por intervenir en todo el territorio y todo territorio es susceptible de urbanizar. No depende del desarrollo de la ciudad sino de invadir el territorio.