La fabricación de tableros de fibras de madera comenzó en una empresa familiar en Alemania situada al sur de la Selva Negra hace 75 años con la idea de aprovechar los restos producidos de los procesos de corte y manipulación de la madera. Densidad: 350-600 kg/m3. Coeficiente de conductividad térmica: 0,09-0,1 W/(m·K). C (calor específico) aproximadamente 2100 J/(kg·K).


El otro procedimiento existente es en seco donde también se elaboran las fibras de madera a partir de trozos de madera y posteriormente, se seca directamente en un cañón de secado, en el que se transportan y secan dentro de una corriente de aire caliente. Las fibras sueltas ya secas se rocían con resina PUR y finalmente se colocan en la máquina que elabora los tableros. En esta máquina, una calibradora y prensa de densidad, se aplica una mezcla de vapor-aire, para que la resina pueda reaccionar y secarse. Finalmente, los tableros se separan en línea, se perfilan y confeccionan igualmente que el procedimiento en húmedo. Los restos del producto se vuelven a colocar en el ciclo de producción. Debido a que el grosor máximo de producción es de 25 mm, los tableros más gruesos se consiguen adhiriendo varios con cola blanca de caseína.

Ventajas. No irritante, no tóxico, reciclable, buenas cualidades térmicas y acústicas, corte fácil, ecológico y económico. La estructura porosa de sus fibras favorece la difusión de vapor y los tableros “respiran”, son capaces de absorber las ondas sonoras y mejorar considerablemente la amortiguación del ruido de impacto. Pueden absorber gran cantidad de agua conservando su carácter de material seco.

Inconvenientes. La utilización de una gran superficie de masa forestal para producir el producto, los procesos de elaboración del material conllevan un gasto importante de energía además de la expulsión de CO2. Aunque puede absorber agua, sus propiedades pueden verse altamente alteradas si el material no está totalmente seco.
Aplicaciones. Para cumplir la función de aislamiento térmico y acústico en la edificación se disponen entre el armazón de las paredes, tabiques, techos y forjados los tableros de fibra de madera. Estos pueden ser también revocados o dispuestos con algún material de acabado.


Presentación. A través de rollos, tableros, listones,… con diversos acabados y aditivos.


Colocación. Se trata de un material cuya manipulación y corte son sencillos. Se recomienda llevar una máscara y gafas de protección para la colocación del aislante. Para el buen funcionamiento de este aislante es preciso respetar las normas de puesta en obra de las paredes que poseen cualidades de permeancia. La colocación de una barrea al vapor mejora las cualidades térmicas del aislante. Se pueden fijar a los paramentos verticales ya sea con cemento-adhesivo o con elementos mecánicos. Ha de almacenarse en lugar seco, lejos de fuentes de combustión.

